T1_E19 Polifonía pacífica (parte 2): Don Arce (doi:10.60905/56SJYX)

View:

Part 1: Document Description
Part 2: Study Description
Part 5: Other Study-Related Materials
Entire Codebook

(external link)

Document Description

Citation

Title:

T1_E19 Polifonía pacífica (parte 2): Don Arce

Identification Number:

doi:10.60905/56SJYX

Distributor:

Dataverse UdeA

Date of Distribution:

2025-07-30

Version:

1

Bibliographic Citation:

Archivo Oral 28A, 2025, "T1_E19 Polifonía pacífica (parte 2): Don Arce", https://doi.org/10.60905/56SJYX, Dataverse UdeA, V1

Study Description

Citation

Title:

T1_E19 Polifonía pacífica (parte 2): Don Arce

Identification Number:

doi:10.60905/56SJYX

Authoring Entity:

Archivo Oral 28A

Date of Production:

2021-08-05

Distributor:

Dataverse UdeA

Access Authority:

Marta Lucía Giraldo Lopera

Depositor:

Álvarez Orrego, Andrés Ricardo

Date of Deposit:

2025-07-11

Holdings Information:

https://doi.org/10.60905/56SJYX

Study Scope

Keywords:

Social Sciences, Colombia, Preservación digital, Digital preservation, Archivos audiovisuales, Audiovisual archives, Manifestaciones, Demonstrations (protests), Protesta social, Social protest, Historia social, Social history, Historia política, Political history

Topic Classification:

Paros cívicos, Civic lockout, Movimientos de protesta, Protest movements, Protesta social-Colombia, Manifestaciones

Abstract:

<p>Continuando con la línea de relatos que hemos traído al Archivo 28A desde B-ventura hoy escucharemos a Arcesio Izquierdo, líder comunitario de la comuna 6 de esta ciudad. Su relato está conectado con el de Sandra, Xiomara, Elsa y Yolanda, protagonistas de la polifonía narrativa de nuestro episodio anterior; en tanto sus historias y la de Don Arce, como lo conocen sus vecinos, coinciden no sólo en su emplazamiento geográfico sino también en el hecho que en ellas la movilización social es vista como una posibilidad para la participación ciudadana en política y a juzgar por lo que hemos escuchado en estos relatos, se está convirtiendo también en un espacio en el que actualmente se está gestando una nueva sensibilidad política alrededor de la prolongada situación de abandono y negligencia estatal que viene afectando a un sin número de comunidades en todo el territorio nacional. </p>

Time Period:

2021-04-28-2021-07-28

Country:

Colombia

Geographic Coverage:

Buenaventura, Valle del Cauca

Geographic Unit(s):

Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia

Notes:

<p>En el contexto de Colombia hay una desigualdad y un racismo impresionante; nosotros en Buenaventura ustedes ven la situación de las calles, de los barrios, no tenemos agua potable, no tenemos acueducto, no hay escuela, no hay puesto de salud y es por donde pasa toda la riqueza del país</p><br>Inicio y ascenso de la Paro Nacional #28A. 28 de abril al 28 de julio de 2021

Methodology and Processing

Sources Statement

Data Access

Notes:

<a href="http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0">CC0 1.0</a>

Other Study Description Materials

Related Publications

Citation

Title:

Giraldo, M. L., Arenas, S., Yepes, N., Sáenz, A., & Ramirez, D. (2025). “Until dignity becomes customary” archiving the #28A strike in Colombia. Archival Science, 25(1), 9.

Identification Number:

https://doi.org/10.1007/s10502-024-09470-w

Bibliographic Citation:

Giraldo, M. L., Arenas, S., Yepes, N., Sáenz, A., & Ramirez, D. (2025). “Until dignity becomes customary” archiving the #28A strike in Colombia. Archival Science, 25(1), 9.

Other Study-Related Materials

Label:

T1_19.mp3

Notes:

audio/mpeg